Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de abril de 2011

Entrevista: Kathryn Calder


(If you want to read this interview in English please click here)

Kathryn Calder empezó su carrera musical en Inmaculate Machine, grupo que dejó después de 2 discos y 4 Eps, dejó este proyecto porque era imposible de compatibilizar con tocar con the New Pornographers, grupo al que se incorporó antes del “Twin Cinema” y con el que lleva desde entonces. Durante 2009 sacó tiempo también para grabar su primer disco en solitario, que vería la luz en el año 2010, con el título “Are you my mother” y que fue el segundo mejor disco del año para este blog. Todos esos proyectos musicales merecen mucho la pena y obviamente tenemos ganas de escuchas sus nuevas canciones en solitario. Ahora, justo antes de embarcarse en la primera gira de presentación de su disco en solitario, por ahora sólo en Estados Unidos, ha sido tan amable de responder a las preguntas de este blog. Aquí tenéis el resultado.

Empezaste tu carrera musical en el grupo Inmaculate Machine, que dejaste en el año 2008, ¿qué recuerdas de esa etapa?

Les tengo muchísimo cariño y crecí en esa banda. Tuvimos tantas experiencias locas y viajamos tanto juntos que nos convertimos en una familia.

En el disco “Fables” Alex Kapranos de Franz Ferdinand y los chicos de The Cribs os hicieron los coros de “Jarhand”, ¿cómo lo conseguisteis?

The Cribs estaban grabando en Vancouver con Alex Kapranos como productor y nuestros productores les invitaron a ver el estudio en el que estábamos grabando. Necesitábamos un grupo de chicos para que nos hicieran los coros y quedó perfecto. Estábamos contentísimos de que estuvieran dispuestos a cantar en nuestro disco.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Belong. The Pains of Being Pure at Heart


No lo tenían nada fácil The pains of being pure at heart. El problema de hacer un primer disco que guste tanto a la gente, que acapare tantos elogios y que aparezca en todas las listas de lo mejor del año es que luego, cuando saques el segundo disco, las expectativas van a estar muy altas y todo el mundo lo va comparar con el primero. El segundo disco es el de la reválida, el que sirve para juzgar si un grupo se va a quedar en un hype o si puede tener continuidad. En mi opinión, TPOBPAH han aprobado, y con nota.

Supongo (aún no he leído críticas del disco por ahí para que no me influyan en  esta reseña) que habrá gente que diga que este disco no es tan bueno, que han perdido la inmediatez y que se echan de menos canciones tan pegadizas como las del primer disco. Es cierto que quizá no hay hits tan obvios y direcots como lo eran “Young adult friction” o “Come Saturday”, pero eso no quiere decir que estas nuevas canciones no sean pegadizas.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Esta noche volamos (Discografía de The Divine Comedy parte II)


Tal y como habíamos prometido, seguimos con el repaso a la discografía de The Divine Comedy, si queréis leer la primera parte de este artículo podéis pinchar aquí.

Absent friends
“Levantad vuestras copas por los amigos ausentes”

El título de este disco, el primero desde que Neil Hannon separa su banda y sigue su carrera en solitario no puede ser más claro, “amigos ausentes”. Aunque en la canción “Too young to die” publicada en el recopilatorio “A secret history” Neil Hannon decía que era hora de cambiar, de decir adiós a sus trajes y sus corbatas, después de Regeneration parece que se lo pensó un poco mejor y decidió volver a lo que mejor se le daba, hacer canciones bonitas y dar imagen de eterno seductor y caballero inglés. En este disco los trajes vuelven a aparecer, dejando atrás la imagen de grupo Indie del montón que aparecía en “Regeneration” . Es cierto que aún así la imagen es más desenfadada que antes, sin corbata y con camisas con más colorido y grandes solapas, mucho más solemne que en "Regeneration", pero ese aire que impregnaba sus discos anteriores vuelve a estar ahí. Y la vuelta atrás no es sólo en cuestión de imagen, también en lo musical, “Absent friends”, canción que abre el disco, mira hacia los tiempo de “In pursuit of happiness, “Come home Billy Bird” trata, sin conseguirlo del todo, de conseguir el single instántaneo que fue “Something for the weekend” y “Our mutual friend” podría haber formado parte de “Fin de Siecle” sin ningún problema, y pronto se convertiría en un clásico de sus conciertos gracias a la historia que narra su letra. También destaca la colaboración al acordeón de su amigo Yann Tiersen en “Sticks and Stones". Probablemente este no fuera el mejor disco de The Divine Comedy (“Leaving today” o “the wreck of the beautiful” son canciones que te dejan un poco frío) pero incluía suficientes temas interesantes para confirmar que aún podíamos seguir esperando mucho de los discos de Neil Hannon.

lunes, 21 de marzo de 2011

Francis MacDonald: Maculate Conception


Francis MacDonald, actual batería de Teenage Fanclub, ex-miembro de BMX Bandits y que sacó dos discos en solitario bajo el pseudónimo de Nice Man (como veis, todo cosas muy recomendables, de hecho sus dos discos en solitario son de esos que pasaron más desapercibidos de lo que merecían) , representante de artistas y jefe de la discográfica Shoeshine, saca ahora con su propio nombre un disco instrumental llamado "Maculate Conception". El disco ha sido grabado durante la última gira por Europa de Teenage Fanclub, autobuses y habitaciones de hoteles(lo que demuestra lo bien que se pueden grabar cosas hoy día con un ordenador y talento), y, en cada canción, rinde un homenaje a algunas de las etapas de dicha gira, sirviendo de banda sonora perfecta para los desplazamientos.

Lo mejor de todo, es que el disco se puede descargar de forma gratuita, durante una semana al menos, en el siguiente enlace:


A continuación copio el tracklist del disco, nosotros ya lo hemos descargado:

1. Bremen 04:46
2. Aarhus 02:34
3. Oslo 02:35
4. Paris 01:04
5. Helsinki 02:54
6. Gothenburg 2 02:06
7. Aarhus 2 03:56
8. Croatia 03:22
9. Toulouse-Barcelona 01:25
10. Paris 3 02:27
11. Malmo 02:22
12. Weissenhauser 2 03:08


viernes, 18 de marzo de 2011

Esta noche volamos (Discografía de The Divine Comedy parte I)

Allá por el año 2002, cuando los fanzines en papel aún tenían cierta distribución, participé en el fanzine Starshy con una retrospectiva de la discografía de The Divine Comedy, bajo el título de “Esta noche volamos”.

El motivo era que después de sacar Regeneration como una banda, en lugar de cómo el proyecto personal y exlusivo de Neil Hannon, éste daba marcha atrás y decidía volver a seguir por su cuenta. Desde entonces The Divine Comedy ha sacado tres discos más que obviamente no están en esta retrospectiva, así que he decidio actualizarla y completarla.

Neil Hannon toca el próximo viernes en 25 en Toledo y el sábado 26 de marzo en Santiago de Compostela, en la sala Capitol, (si quereis haceros una idea de qué podéis encontraros en esos conciertos podéis leer aquí la reseña que hicimos de su concierton en noviembre en Guimareaes) así que creo que es un buen momento para echar la vista atrás en el tiempo y ver qué puede ofrecer. Es algo parecido a lo que hicimos en diciembre con la discografía de the Lucksmiths (aquí y aquí).

Como The Divine Comedy tiene un montón de discos, voy a hacer esta entrada en dos partes, publicando hoy el artículo que publicó Starshy en 2002 (no he tocado nada, aunque después de tantos años quizá cambiaría algún detalle) y en un par de días hablaré de los últimos discos del grupo. Tened en cuenta que este artículo es de 2002, así que cuando hablo de último disco y otras referencias temporales, hay que pensar en el contexto del artículo.

Pues nada, os dejo con la primera parte de la discografía de The Divine Comedy, en un par de días, vendrá el resto.

 ESTA NOCHE VOLAMOS (Discografía de The Divine Comedy parte I)

A finales de 2001 se confirmaba la noticia de la separación de “the divine comedy”, algo que en realidad no tiene mucha importancia, ya que sólo se ha disuelto la banda, pero Neil Hannon va a seguir sacando discos bajo el nombre de “the divine comedy” y por  mucho que digan ellos, “the divine comedy” es Neil Hannon, así que sus discos seguirán teniendo grandes canciones.

Neil Hannon es un norirlandés, rubio, bajito, multiinstrumentista, con una voz impresionante, y sobretodo un gran compositor, capaz de evolucionar disco tras disco, vamos a hablar de esa evolución, empezando por  “Liberation”, ya que aunque hay un disco anterior “Fanfare for the comic muse”, está totalmente descatalogado y Neil Hannon no tiene ninguna intención de reeditarlo; ese disco se grabó como un grupo, pero luego Neil Hannon se quedó sólo, se puso un traje y empezó la historia “oficial” de “the divine comedy”.



Liberation
La llave gira y el motor se pone en marcha”

Primer disco oficioso de “the divine comedy”, a pesar de algunas colaboraciones, Neil Hannon toca casi todos los instrumentos él mismo. Son trece canciones que ya empiezan a presagiar lo que iba a ser el futuro del grupo, con canciones inmensas como “your daddy´s car” o “the pop singers fear of the pollen count”, regrabada después como single del recopilatorio de la banda. También hay una primera versión de “Timewatching” que aparecería después en “a short album about love” en una versión distinta. Por lo demás, canciones muy variadas entre si como “queen of the south”, “Bernice bobs her hair” o la sorprendente “europop”, primer acercamiento al pop electrónico, que tendrá continuidad después en la discografía del grupo.

martes, 15 de marzo de 2011

Un Soplo En El Corazón [Family, 1994]



En la primavera de 2004 las portadas de los periódicos estaban copadas, entre otras cosas, por la polémica peli de M.Gibson sobre la pasión de cristo, y, sobre todo por el desastre del 11-M.

En ese ambiente agitado nosotros nos movíamos entre asignaturas de informática haciendo cálculos para ver cuál de ellas nos iba a hacer quedarnos aquel agosto en la ciudad, perdiendo más tiempo en hacer números que en estudiar realmente para evitarlo, utilizando el viejo ordenador de sobremesa para navegar por los - todavía casi desconocidos - blogs que hablaban de música, películas y libros en los que querrías aparecer. Saltando de uno a otro de esos blogs que sólo eran capaces de manejar personas que sabían de informática.

En uno de esos blogs difíciles de manejar aparece por primera vez para mí y mi entorno "Un soplo en el corazón" de Family, contado de principio a fin por el autor, canción a canción.
El autor escribe y canta su día a día utilizando los discos que le han salvado la vida tantas veces como hilo argumental, hablando de cosas tan comunes como sus viajes en autobús hasta el trabajo, con el set de CDs elegido para la jornada de ese día.

El autor contando como, a pesar de ir con los auriculares de su discman con el volumen al máximo, sigue escuchando a las señoras cotillas de la fila de delante hablar sobre el programa del corazón del pasado fin de semana.
El autor sintiéndose un poco especial por estar escuchando a tope a Jarvis Cocker en un autobús lleno de gente hablando sobre la última jugada de la Pantoja.

7 años más tarde, el pasado sábado, en el Madrid PopFest la Cola Jet Set versionan varios temas de Family en una mezcla divertida, haciendo disfrutar al autor de aquel blog y a todos los que estábamos allí.

"Un soplo en el corazón" es el primer y único diso de Iñaki y Javier, Family.
14 canciones que hablan de forma sencilla de otras tantas cosas de las que te gustaría haber sido protagonista, y para nosotros, por aquel entonces, 14 canciones con frases que pueden hilarse para contarle a un desconocido qué pasaba por nuestras vidas y por nuestras minicadenas/emepetreses durante aquel año de estudiar con pereza y de agostos en la ciudad, el año de querer decir cosas como "me gusta mirar tu cara graciosa cuando bebes limón" y que suene tan bien como cuando lo dice Aramburu.


Todos nosotros cantando a Carlos Berlanga con "Carlos Baila", sin saberlo.
Aprendiendo a cerrar bien nuestro pequeño mundo para poder curar cualquier herida ("Al otro lado"), y observando cómo les estalla el corazón a las chicas sonrientes al ver a los chicos montando en motocicleta ("El Buen Vigía").
Y, quien más quien menos, descubriendo por fin la sintonía del programa de cadena 100 primero y los 40 después, "Viaje a los sueños polares", que nos mandaba en un viaje infinito, yendo hacia aquel lugar de infinitos abedules cuando pesen demasiao la rutina, el trabajo y la vida en la ciudad, con la tonta ilusión del que comienza un viaje a cualquier lugar.

Aramburu (tú, nosotros) con ganas de fiesta, deseando que llegase "El Bello Verano", con ganas de nadar en el mar y poder reescribir el final de aquel verano en el que fuimos novios, y dejar lejos los ordenadores y el álgebra binaria.

A nuestro alrededor todo el país convulso, y nosotros pensando que Aramburu te había perdido una tarde de abril de 10 años antes ("Yo te perdí una tarde de abril"), y llevaba desde entonces siendo un lagarto.

Después de ese disco, Aramburu siguió su trabajo como ilustrador, haciendo, entre otras cosas, las portadas de grupos como Los Planetas y La Buena Vida... y dando clases de surf en el norte. Dejándonos a nosotros con cara de circunstancias, desde entonces y hasta ahora, maltratando ese disco de nuestra estantería cada vez que nos da un soplo en el corazón.

Y con unas inexplicables ganas de nadar en el mar.

jueves, 24 de febrero de 2011

Súper8 [Los Planetas, 1994].


Década de los 90, uniforme gris, zapatos castellanos y Jota de los planetas cantando en la habitación de P.

Eso es lo que recuerdo cuando suenan los planetas cantando ¿Qué puedo hacer?, De Viaje, o Brigitte, todo porque Jo. grabó una cinta para P. con canciones de varios de los grupos que le gustaban, entre los que estaban los Stone Roses, Ride, Oasis y Los Planetas con estas tres que he mencionado y que abrían una de las caras de la cinta, que no dejó de sonar en esa enorme minicadena de doble pletina que ahora parece tan obsoleta.

Por eso, entre los discos que puedo recordar conocer primero se encuentra Súper8 de Los Planetas, y estas tres canciones en las que el chico pierde, gana, y se queda en ascuas.

1. Una canción en la que es que no: ¿Qué puedo hacer?

Nosotros nos sentábamos en la cama de P. y mientras, Jota se quejaba de que siempre iba al Amador por si aparecías porque ya no sabía qué hacer, él se pasaba por tu casa 20 veces y a mí sin llegarme los pies al suelo.

Todas las tardes la misma historia al llegar del colegio, y aunque por aquel entonces no sabía(mos) lo que era el Amador ni le daba mucha (ni poca) importancia a lo que Jota estaba contando en su canción, nosotros cantábamos qué puedo hacer si después de tanto tiempo no te dejo de querer, y si después de todo el tiempo que ha pasado si nos vemos no sé lo que hacer, sin tener ni la menor idea de lo que estábamos diciendo, que no era otra cosa que tú pasando de Jota y él mientras tanto escuchando a Ian Curtis y buscándote por Granada.
 

domingo, 20 de febrero de 2011

Entrevista: The Lucksmiths

(If you want to read this interview in english, please click here)
 
Hace unos 8 o 9 años, cuando escribía para el fanzine Starshy (cuando aún se hacían fanzines en papel) tuve el placer de entrevistar a Marty Donald de the Lucksmiths, justo antes de que el grupo terminase de grabar Naturaliste. Desde entonces, el grupo sacó “Naturaliste”, “Warmer corners”, el doble recopilatorio de rarezas “Spring a leak” y “First frost”. Luego el grupo decidió separarse e hizo una extensa gira de despedida por Europa y Australia, cuyo último concierto de despedida ha sido inmortalizado en el DVD “Unfamiliar stars”, publicado recientemente por Lost and Lonesome Recordings y Matinée Recordings, con un documental extra sobre los últimos tiempos del grupo. En este blog siempre hemos sido muy fans de the Lucksmiths (de hecho hicimos un extenso repaso a su discografía aquí y aquí), así que no podía dejar pasar la oportunidad de volver a entrevistar a Marty Donald, y preguntar todas esas cosas que quedaron en el tintero desde la primera entrevista hace ya tanto tiempo. Aquí tenéis el resultado, una extensa y sincera entrevista que resolverá a muchas de vuestras dudas sobre el pasado y quizá futuro de este gran grupo.

Intenta volver atrás en el tiempo, a tus primeros días en el grupo, y dime qué pensaría el joven Marty Donald que grabó “First Tape” si hubiera escuchado en esa época “First Frost”… ¿Se reconocería en esas canciones? ¿Y se reconoce el Marty Donald actual en “First Tape”?

Marty Donald: No estoy seguro de que hubiera pensado sobre “First Frost” hace tantos años. ¡Creo que lo hubiera encontrado un poco lento en algunas partes! Pero creo que hay suficientes nexos de unión entre nuestros primeros trabajos y las últimas canciones que escribimos, así que hubiera encontrado bastantes cosas que me gustaran en ellas. También me habría impresionado mi habilidad musical, ¡particularmente mi movimiento de dedos en “California in Popular Song”! He tenido que escuchar un poco las canciones de “First tape” recientemente, porque le encanta a mi hijo pequeño (¡aunque no más que “First frost”!) y no me gusta nada. Encuentro la mayoría de las canciones desesperadamente naive y vergonzosas. La única excepción es “Weatherboard”, que volvimos a tocarla para nuestros conciertos de despedida, y que creo que se mantiene sorprendentemente bien entre nuestros trabajos posteriores.

sábado, 12 de febrero de 2011

Pinkerton. Weezer


El pasado año 2010 fue un buen año para los fans de Weezer (sí, aún quedamos fans de Weezer). Durante esos doce meses la banda publicó un disco nuevo, Hurley, reeditó uno de sus mejores discos añadiendo caras b y rarezas, Pinkerton, y publicó otro disco más con descartes de toda la discografía del grupo, Death to false metal.

Sé que hay gente que cuando oye que Weezer saca otro disco no se preocupa ni en escucharlo, piensa que ya ahí no hay nada que rascar, pero yo sigo siendo fan del grupo y acabo comprando cada disco nuevo que sacan porque sé que, aunque probablemente ya han hecho lo mejor que podían hacer (y ellos mismos lo reconocen, sólo así se puede entender que tras sacar Hurley, en vez de hacer una gira de presentación de ese disco, hagan una gira en la que toquen íntegramente The Blue Album y el Pinkerton) siempre va a haber canciones que merezcan la pena. Vale que Rivers Cuomo rivaliza con Darren Hayman para ver quien es capaz de dejar menos demos y canciones olvidadas sin publicar, pero en todas esas canciones aún hay algunas que se pueden disfrutar.

Algún tendré que animarme a hacer un artículo con un repaso a la discografía completa de Weezer, porque es algo que creo que podría estar bien, pero hoy me voy a centrar sólo en Pinkerton, con motivo la reedición del año pasado. También algún día entraremos a discutir si la discografía reciente de Weezer es mejor o peor que la de Ash (que nos ha dado a veces para largas discusiones a los miembros de este blog), pero hoy ese no es el tema.

sábado, 5 de febrero de 2011

Entrevista: Math and physics Club



(If you want to read this interview in english, please click here)

Math and physics club (de ahora en adelante, MAPC) son una banda de indie pop, establecidad en Seattle (aunque sus miembros vivan en distintas ciudades de Estados Unidos), que debutaron en 2005 con dos preciosos EP para Matinée recordings que ya entonces llamaron nuestra atención. Dos años más tarde, en 2007, vio la luz su primer álbum, que contenía canciones tan maravillosas como “Darling , please come home”, “la la Lisa” o “April showers” (que desde entonces es una de mis canciones favoritas de siempre). Luego estuvieron un poco apartados del mundo de la música, pasaron de ser cinco miembros, a quedarse en tres, hasta que, en 2010, publicaron su primer 7”, con “Jimmy had a polaroid”, en la cara A, y que luego formaría parte de “I shouldn’t look as good as I do”, su segundo larga duración. Fue sin duda alguna, uno de los mejores discos del año 2010 (concretamente el noveno mejor disco en la lista de mejores discos del 2010 para este blog). Las canciones de MAPC son canciones de Indie pop, aparentemente sencillas, directas, sin artificios, cómo deben ser las canciones pop. Ellos hacen música porque les encanta, y los afortunados somos nosotros por poder disfrutar de esas canciones, porque no se necesita sobreproducción para que un disco llegue a emocionarte. Charles Bert, guitarrista y voz del grupo, ha sido tan amable de responder a las preguntas de este blog, y aquí tenéis el resultado.

¿Puedes contarnos cómo formásteis el grupo? ¿Por qué elegisteis ese nombre?

CB: James y yo somos amigos desde que éramos niños y hemos estado en alguna banda juntos, o hemos hablado de hacer una banda juntos, casi desde entonces. Se nos ocurrió el nombre antes de que tuviéramos al resto del grupo. Está basada en una frase de la película The Breakfast Club, que veíamos un montón en el instituto.

viernes, 28 de enero de 2011

The King is dead. The decemberists




Que haya un nuevo disco de The Decemberists siempre es una buena noticia. Su anterior trabajo, the Hazards of love, aunque a mí personalmente me gustó, probablemente fuera el disco más flojo de la banda. En su contra jugaban que era un cambio importante en el sonido, mucho más oscuro y que, al tratarse un disco sin interrupciones, en el que todas las canciones estaban unidas, no era fácil de escuchar. Para disfrutar de the Hazards of love no podías cambiar de canción a canción, o escuchar las tres primeras y luego al día siguiente otras tres y así, porque el disco era un todo, que sólo se disfrutaba de verdad escuchándolo de principio a fin. El caso es que hoy día no siempre hay tiempo de escuchar los discos enteros, así que todos esos detalles convertían a the Hazards of love en un disco difícil, que requería una especial atención. Quizá ese fue el motivo de las críticas y ese fue el motivo de que the Decemberist hayan decidido dejar atrás ese sonido y esas pretensiones en su nuevo disco.

The King is dead es un disco de pop y de folk luminoso y directo. Si bien el grupo no es de los que piensa que la canción de pop perfecta debe durar menos de tres minutos, en este disco están más contenidos y no hay ninguna canción que dure 10 minutos, como había en sus anteriores trabajos. Para algunos esto será un alivio, para otros como yo, no tiene porqué ser así, porque yo sigo considerando que la mejor canción del grupo es the Mariner’s revenge song, que dura casi 10 minutos. Justo antes de the Hazards of love, the Decemberists sacaron una serie de 3 singles en vinilo bajo el nombre de Always a bridesmaid, cuyo sonido se acerca mucho a lo que es este nuevo disco.

jueves, 23 de diciembre de 2010

¿Por dónde íbamos? Homenaje a the Lucksmiths (parte II)

Seguimos con la discografía de the Lucksmiths que aún quedan unos cuantos discos.
 
Tras el Happy Secret la banda sacó un ep, Staring at the sky, con 6 canciones que seguían la línea de las canciones de su anterior trabajo (no incluidas en ningún recopilatorio posterior). Destacan especialmente Smokers in love con ese estribillo con un “lalala” supercontagioso sobre armónica y The golden age of aviation, una de mis canciones favoritas del grupo. The Golden age of aviation se abre con el discurso de Amy Johnson, primera mujer que voló en solitario desde el Reino Unido hasta Australia, allá por el año 1930, cuando completó su hazaña y que, cómo su colega más conocida Amelia Earhart, falleció en un accidente de aviación y nunca se encontró su cuerpo. La letra de la canción habla de una pareja que no para de discutir y la chica está obsesionada con la vida de una aviadora famosa y el aeromodelismo, y que no consiguen entenderse. La canción está genial, el piano y el banjo llevan el peso de la canción, luego se unen los instrumentos de viento en la segunda estrofa para darle mayor cuerpo al tema. Sólo por esta canción este ep merece la pena.

martes, 7 de diciembre de 2010

Un secreto alegre: homenaje a The Lucksmiths (parte I)

Este blog ha estado parado mucho tiempo y durante ese parón han pasado muchas cosas que habríamos comentado de haber estado activos. Una de ellas es que en 2009 se separaron una de mis bandas favoritas, the Lucksmiths, así que esta entrada es mi pequeño homenaje a estos australianos que me han hecho pasar tan buenos ratos con sus canciones y sus conciertos. La voy a dividir en dos partes porque con la amplia discografía de la banda la entrada sería demasiado larga, así que hoy pongo la primera parte y, en un par de días la segunda.

Para mi la discografía de the Lucksmiths tiene dos etapas claramente diferenciadas, básicamente formadas por los discos que habían publicado antes de que yo los conociera los discos publicados desde entonces, aunque también creo que entre Happy secret y Why that doesn´t surprise me? el grupo cambió, por lo que la división me parece acertada. Así, la primera va desde la primera maqueta hasta el recopilatorio Happy secret. Os aviso que cuando hablo de las letras, en algunos casos sé exactamente de qué van porque hacen referencia a libros o hechos reales, pero en otros casos se trata simplemente de mi interpretación de las letras, así que es posible que a vosotros os inspiren otras cosas, pero eso es lo bonito de las canciones, ¿no?

martes, 30 de noviembre de 2010

An evening with Neil Hannon: The Divine Comedy en Guimaraes.

Siendo fans desde hace tantos años de The divine comedy no podíamos dejar pasar la oportunidad de ir a su concierto en Guimaraes (Portugal) estando a sólo una hora y cuarto de Vigo (por cierto, que las fotos que ilustran esta reseña son del Festival Vigo Transforma del mes de julio pasado, porque sacamos mejores fotos allí que en Portugal, pero la escenografía era la misma).
Además, descubrimos una ciudad en la que no habíamos estado y que quizá no hubieramos visitado por otro motivo. Guimaraes es una ciudad pequeña de unos 52.000 habitantes en su núcleo central (según Wikipedia) pero su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad y merece la pena visitarlo porque tiene mucho encanto, encima se come muy bien y barato, así que es un lugar a recomendar. También hay un castillo del siglo X y un enorme pazo del siglo XV muy bien conservados. En fin, dejemos la recomendación turística y vayamos a lo importante para este blog, que es la música.
Neil Hannon actuó el sábado 27 de noviembre en el Centro de Artes y Espectáculos Sao Mamede. La sala de la actuación era un auditorio con una platea para gente de pie con capacidad para 850 personas y dos balcones con asientos dónde cabían unas 500 personas más. No estoy seguro de si se vendieron todas las entradas pero si no se agotó el papel, poco faltó.

martes, 23 de noviembre de 2010

(Lo que otros dicen) Sobre When Nalda became punk

When Nalda became Punk (antes conocida simplemente como Nalda) es una banda muy cercana a este blog (de hecho de vez en cuando se pasa con su oso polar a jugar con la nieve acumulada aquí en Silsoe)  tanto que sería de muy mal gusto hacer una crítica de su nueva maqueta porque no seríamos objetivos y, aunque tratasemos de serlo, yo tampoco me fiaría de una buena crítica de una banda en un blog tan próximo a ella.

Pero no por ello vamos a dejar de hablar de WNBP aquí, porque cuanta más gente escuche sus canciones, más posibilidades habrá de que le guste a la gente, ¿no?

Aquí podéis escuchar o descargaros toda la maqueta con las letras y la portada:

whennaldabecamepunk.bandcamp.com


Ahora, en vez de hablar de las canciones, simplemente voy a recopilar una serie de enlaces para que podáis leer o escuchar lo que otra gente, no relacionada con la banda, piensa de la nueva maqueta. Ellos sí deberían ser objetivos :-)

viernes, 19 de noviembre de 2010

The Pains of being pure at heart 1 The drums 0

Si @ra habló el otro día de que Belle and Sebastian "escriben sobre amor" yo hoy voy a escribir sobre "los dolores de ser puros de corazón",  más conocidos como "the pains of being pure at heart" (de ahora en adelante, the pains a secas, que si no es muy largo :-)) y the drums.

Hace un par de semanas, antes de ver a the drums en Madrid, y habiendo visto a the pains en La Coruña este verano (concierto que fue divertido porque las canciones están genial, pero sonaron fatal), A-Punk me preguntó qué disco me gustaba más, si el de the drums o el de the pains. Yo le dije que el de the pains, que las canciones me gustaban más, me me parecían más pegadizas y que transmitían mucho más buen rollo.

El caso es que justo esta semana hemos tenido la ocasión de ver los conciertos de cada uno. El viernes pasado tocaron los drums en Madrid, en la sala Heineken, y ayer tocaron the pains en Santiago en la sala Capitol, así que ha sido un momento genial para comparar a los dos grupos.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

WRITE ABOUT LOVE - Cupido, eres un cretino -

El último disco de "Belle & Sebastian" se llama Write About Love y creo que eso es precisamente lo que voy a hacer esta noche, aunque sea de una forma un tanto destructiva. No es que yo sea tan radical y suela pensar así, pero, esta noche una amiga me ha contado una historia y me ha entrado mi vena psicópata.

En primer lugar, tengo que decir que acabo de oir en Spotify un anuncio del hombre este que se ha dedicado a poner en Facebook la estupidez esa de “30 días para conquistar a Julia”, que me pone de los nervios, con lo cual, empezamos bien.

Creo que todos deberíamos vivir el amor de una forma sumamente egoísta y el problema es que no lo hacemos… la culpa de esto la tienen las comedias románticas que vemos desde los 13 y todo ese rollo sentimental-pasteloso que roza la cursilería sobremanera, y que se basa fundamentalmente en la desacertada frase “es más bonito dar que recibir”. Que va. Lo primero que hay que hacer es pensar en uno mismo, porque Cupido es un ser despreciable que no tiene piedad. Y si él no tiene piedad con nosotros… tenemos que cubrirnos las espaldas bien.

lunes, 23 de marzo de 2009

Que viva Brandon y esas plumas que lleva en el video de "Human"

Cuando te cuentan que una persona con un nombre tan estrambótico como "Brandon Flowers", ciudadano americano de las Vegas (estado de Nevada), se le ocurrió la idea, brillante como su ciudad de origen, de crear un grupo con tres amigos (o más bien conocidos), llamarlo "The Killers" en homenaje a una batería de una banda ficticia, y empezar tocando en los Casinos de allí, suena un poco a guión de película barata que solo ponen en el cine Golum... pero que se lo cuenten al señor Flowers, que ha llenado el Palacio de los Deportes dos noches seguidas.

Yo creo que todos los grupos de música tienen un disco en particular que sale mejor que los demás, y no en términos de calidad musical, que yo la verdad que no entiendo mucho, sino pensando en cual será el disco de tal grupo más recordado por la gente dentro de 10 años, aquel que consigue grabar ciertas letras en la mente de muchas personas para siempre, y poner la carne de gallina a veces.

martes, 3 de febrero de 2009

Pram Town. Darren Hayman and the Secondary Modern



Harlow es una pequeña ciudad cerca del aeropuerto de Standsted, en los alrededores de Londres. Harlow fue una de las "New towns" fundadas en Inglaterra después de la segunda guerra mundial.

Estas New Towns son ciudades que se construyeron de la nada, siguiendo una estructura totalmente planeada y preconcebidas, de forma que cada conjunto de viviendas de la ciudad tuviera cerca sus pequeñas tiendas, sus plazas con sus estatuas y sus zonas verdes para poder relajarse. Además, una carretera bordea todo lo que es la ciudad y en cada cruce te encuentras su correspondiente rotonda.

lunes, 5 de enero de 2009

A hundred million suns. Snow Patrol

Los primeros rayos de sol de la mañana empiezan a asomar por los huecos que deja la madera de una vieja ventana. Estáis los dos tumbados en la cama con la mente todavía a caballo entre el sueño y la realidad. Ella saca sus cálidas manos de entre las mantas y las posa sobre el frío radiador que hace meses que está estropeado. Te pone las manos en el cuello y tú murmuras que te deje dormir un poquito más. Pero en realidad no quieres que pare y ella lo sabe, así que no se detiene y desliza sus manos por tu cuello y tu espalda.

En ese momento, piensas en ella, en vosotros, en como cuando tus ojos se cruzan con los suyos pierdes hasta las habilidades más simples, como la capacidad de decirle que todo lo que quieres es os quedéis en ese momento para siempre. Te imaginas al borde del oceano que baña las costas irlandesas, gritando tan alto que te oigan hasta en América, que todo lo bueno que te ocurre es por ella. Te dan ganas de abrir las ventanas de par en par de forma que los rayos de sol bañen todo su cuerpo y puedas observarla mientras la luz recorre su cara y su cuerpo.